La Calabaza

La Calabaza
Mostrando las entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

18 septiembre 2011

Cosechemos, a la Luz de la Luna...


Oración a Buda

Nuevamente, el Barrio Chino de Belgrano de la Ciudad de Buenos Aires, se vistió de fiesta y nos convocó, para que nosotros lo hagamos también!
Con los rezos a Buda, (por el bienestar de la humanidad, en esta fecha tan cara para todos en el mundo, por los distintos significados que tiene) el 11 de septiembre, se iniciaron los festejos de este 1º Festival de la Luna Llena o Del Medio Otoño que, según la tradición, es el momento propicio para observar la luna más llena y brillante de todo el año, la de la cosecha!

La festividad, consiste en un feriado público donde se reúnen las familias, la gente sale a mirar la luna y se comen pasteles de luna rellenos con pasta de frijoles, yema de huevo, frutas y nueces.
Los pasteles de luna son un bocadillo indispensable para esta ocasión.
Por su forma redonda, simboliza la unidad familiar y la perfección. Se suele acompañarlos con una taza de buen té! (doy fe que son deliciosos!!!!)



Si la luna fué maravillosa, el sol, no lo fué menos, muchas personas nos dimos sita en esta partecita del barrio de Belgrano; mientras los dragones, nos alegraban con sus danzas y los padres alzaban a sus niños para que pudieran tocar la cola del Dragón (cosa que da suerte, según aprendí)

Muchas organizaciones chinas y taiwanesas se dieron cita, compartiendo conocimientos, comidas típicas, enseñanzas...
Entre los números artísticos hubo: danzas con cintas, artes marciales, cantos clásicos universales  y  coreografías mas modernas, a cargo de jóvenes bailarines.
Desde las doce del mediodía hasta las veinte horas, caminamos, escuchamos, comimos, aplaudimos, y también rezamos, para que podamos en este presente tan convulsionado y en el futuro que ya nos golpea la puerta, todos juntos caminemos por una senda de Paz!

06 febrero 2011

Si China no viene a mi, yo me voy al Barrio Chino!!!!!

 
Arco de Entrada (Arribeños y Juramento)

¡¡¡¡¡¡Feliz, Feliz, Feliz Año del Conejo de Metal 2011!!!!!
Aquí estoy, en el Barrio Chino, plena ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Belgrano.
Oficialmente (con palabras del embajador de China, El director del CGP nº13 y otras autoridades) se inauguró otro Año Chino, más precisamente: el año 4709.
Ya me veía yo muy influenciada por el shiatzu y otras terapias similares cuando, de pronto caí en la cuenta del cambio de luna!!!
Como ustedes saben, los chinos se rigen por calendario lunar, no solar como los occidentales. De modo que,  en cada inicio del mes de  Febrero, hay que fijarse en el cambio de luna!!!

Wushu con Espada

Y bien, quiero compartir con ustedes, algunos momentos en este día de festejo y también, mostrarles, otras disciplinas que China nos aporta para que nuestra salud no decaiga!!!

Kung Fu Panda
 Tai Chi Chuan  ,  Mulan Chuan   Wushu (Gimnasia China para la salud)   Yoga (la meditación  es personal), Medicina Tradicional China (Acupuntura, Fitoterapia, Masaje)

Arte marcial con Abanico. Escuela: Club Argentino de Wushu, maestra: Chen Min


Chicos y grandes degustaron comidas tradicionales, bailaron al ritmo de los tambores y al paso del Dragón, trataron de tocarle "la Cola" que, como ustedes saben, trae suerte!!!!!

Suerte es que el Dragón no te mastique por tocarle la cola! (eso claro, si fuera de verdad...)



Dragón Chino, realizando su danza. Escuela: Choy Lee Fut  de Germán Bermúdez


Los festejos duraron todo el día, desde las 10 de la mañana hasta las 21 horas, bajo el lema:

     "Integración Cultural"




Si  hablamos de integración, no puede estar ausente la Fe, los templos, la presencia religiosa de los diferentes pueblos reunidos en esta fecha: China, Japón, Taiwan, Argentina y Corea.
Los que hayan recorrido este barrio alguna vez, habrán podido apreciar diversos edificios correspondientes al Templo Budista Tzong Kuan o la Iglesia Presbiteriana Evangélica Sin-Heng, entre otros.
Todos abrieron sus puertas, todos colaboraron, explicaron y brindaron información.

Altar del Templo Budista Tzong Kuan
Y yo, gustosa de brindarles estas imágenes, estas noticias y agradecida también por haber podido participar de esta fiesta en este domingo brillante de sol, en el inicio del Año del Conejo!!!


       "Gongxi (suena como conshi y significa Felicidades!!!)"

04 febrero 2011

Shiatzu, dador de bien

El Shiatzu, es un masaje terapéutico de origen chino y como tantas otras terapias, fué sistematizado en Japón.
Si bien es apropiado para cualquier edad, hay que tener presente que, según el  paciente, se deben observar por ejemplo: diferentes tiempos de aplicación, varía si la persona que va a recibir el masaje está embarazada y en qué mes está, si es un niño, o un anciano, en fin, no todos han de recibir el mismo Shiatzu.

Beneficios que nos aporta:

1- Vigoriza la piel

2- Aumenta las defensas corporales

3- Fortalece los tejidos

4- Flexibiliza los músculos

5- Estimula el funcionamiento de los órganos  internos    
     
6- Regula la función de las glándulas endocrinas

7- Mejora la armonía del sistema nervioso

8- Favorece el descanzo

9- Corrige las deformaciones del esqueleto, etc.

Claro que, una cosa es masaje terapéutico y otra cosa es magia!
Lo aclaro, porque el cambio es paulatino.

Estos beneficios se reciben desde el primer masaje pero, hay que tener muy en cuenta en que condiciones llega el paciente, cuánto hace que comenzó a darse cuenta de sus dolencias y qué es lo que hizo para remediarlas...

Lo mejor es llevarlo puesto en el cuerpo, para realmente comprobar lo que es!

20 junio 2010

Shiatzu


Es un masaje terapéutico, aplicado con las manos y los dedos sobre todo el cuerpo.

Significa: Shi (dedo) atsu (presión)

Proviene de China, luego en Japón lo sistematizaron, escribiendo su forma de ser aplicado.

Con los años, fueron surgiendo varias escuelas: Namikoshi, Matsunaga y Kan Guen Ryu.

Básicamente se aplica de la misma forma pero, según la escuela, además de las presiones se realizan estiramientos, que favorecen la relajación y el bienestar del paciente.

La sesión de este masaje, puede durar aproximadamente 40 o 50 minutos, dependiendo del estado de la persona que lo recibe. Cuando e trata de un niño o un anciano, la duración es menor.

Está indicado a cualquier edad y sus beneficios son numerosos: ayuda a recuperar la elasticidad corporal; mejora las funciones circulatorias, respiratorias y digestivas; aumenta la relajación y el buen dormir cotidiano...

En fin, lo mejor es probarlo!
Marita