Seguimos con el segundo de los artículos donde iremos articulando aspectos claves de la Geometría Sagrada en los pueblos nativos de América, que han sabido utilizar de forma práctica, así “Resonar” en una frecuencia más alta, siendo ese el objetivo de esta Enseñanza en todos los tiempos y latitudes.
Hunab Ku
Ahora bien, pero ¿Qué significan estos símbolos?
Podemos comprenderlos como una forma de relacionarse los Mayas Galácticos con la Tierra y el Cielo, es decir entre el microcosmos (en la dimensión humana) y macrocosmos (Centro de la Galaxia). Para ello es necesario lograr “despertar” a Dios en nosotros, nuestra verdadera conciencia, aquello que los Gnósticos llamaron Espíritu (que la iglesia católica quiso con-fundir con alma) de esta manera logramos ser nuestros propios Maestros, esto era conocido y practicado en las diferentes culturas nativas antes que la conquista española destruyera su Espiritualidad (o ese “Viaje en Espiral” de ahí el sentido de la palabra…) dejando solo un puñado de creencias basadas en su mayoría en un folklore pintoresco o tradiciones teñidas por el sincretismo.
Volviendo al simbolismo de la Serpiente en cada cultura, como arquetipo que posee mucha información simbólica que cada cultura ha instrumentado de diferente forma. Podemos comprenderla como esa energía que genera un impulso interior, que debe y puede ser sublimado de diferentes formas. Es una energía que se la ha asociado a nuestra sexualidad y a nuestro aspecto inconsciente, incluso a lo instintivo en nosotros, que podemos darle dirección e impulso en nuestro “Camino Espiritual”, todas las culturas lo referencian en su iconografía han desarrollado formas para sintonizarla, no es el objetivo final, sino el inicio del viaje que nos prepara para esta transformación.
En mi investigación (que sigue este mismo esquema, lo llamé el Mapa de la Iniciación, pueden ver más información clic aquí)
La iglesia católica hizo de este arquetipo (el símbolo de la serpiente) una asociación directa a satanás del génesis de la bilblia, que hoy sabemos está mal traducido (e incompleto) este escrito mítico está basado en las tablillas sumerias, siendo su fuente original, como lo demostró Zacarias Sitchin. Quizás unos de los objetivos de la invasión a Irak por parte de los eeuu, fue destruir estas fuente de información directa, sino no se comprende la destrucción del museo de Bagdad como un objetivo militar ¿Qué quisieron sepultar… para siempre…? Ver más info aquí,
Aclaro nuevamente, que el simbolismo de la serpiente nada tiene que ver con los reptilianos.. que los conspiranoicos con su desinformación masiva están difundiendo.
Pueden ver aquí el video donde se muestra descenso simbólico de Kukulkan.
Hoy lamentablemente, es solo un fenómeno que se observa como un evento para turistas curiosos, aunque perdura la tradición de ver en Chichen Itzá en cada equinoccio el “descenso de Kukulkan” este contacto ocurría en el humano, solo cuando están equilibrados ambos aspectos; día y noche (por eso ocurre en los equinoccios, dos veces al año) podemos observar como la pirámide de Kukulkan está basado en el principio de Hunab Ku, comprendiendo el Cuadrado y el Círculo (en el video se lo puede observar detalladamente) Estos dos arquetipos representan y evocan nuestro propio equilibro interior, por esta razón se lo denominaba un “Sincronizador Armónico”.
Pueden conocer aquí una explicación basada en este mismo principio, les recomiendo vean este video Imperdible: “LA MAGIA DE LA PIRAMIDE DE KUKULKAN "EL CASTILLO SINCRONIZADOR ARMONICO” tienen la explicación basada en el principio de Geometría Sagrada:
Los Mayas sabían que es necesario equilibrar las energías del cerebro (hoy se sabe que es una energía eléctrica) con la energía del corazón, que es una fuente magnética, así equilibrar nuestro campo electromagnético en resonancia con la Tierra.
Este el primer paso en todas las culturas Iniciáticas conocieron. En los próximos artículos seguiremos recorriendo esta forma de abordar este conocimiento Ancestral tan importante en este tiempo.
Autor: Christian Franchini
No hay comentarios.:
Publicar un comentario